El mercado inmobiliario español atraviesa un momento de fuerte movimiento. Los precios siguen subiendo, el alquiler se encarece y los tipos hipotecarios comienzan a estabilizarse. Ante este panorama, muchos se preguntan si es mejor comprar vivienda ahora o esperar a que bajen los precios.
1. Los precios no aflojan
El valor medio de la vivienda en España ha subido más de un 17 % interanual, y en muchas capitales el metro cuadrado supera ya los 2.300 €. En la vivienda de costa, la presión compradora es todavía mayor.
La causa es sencilla: hay mucha más demanda que oferta. Se estima que, por cada piso disponible, hay hasta cuatro potenciales compradores. Y la construcción de obra nueva no crece al ritmo que necesita el país.
Además, la inflación y la incertidumbre económica han llevado a muchas familias e inversores a refugiar su dinero en el ladrillo, reforzando todavía más la demanda.
2. El alquiler, cada vez más caro
Los precios de alquiler han alcanzado niveles récord. En muchas ciudades, pagar una hipoteca cuesta igual o incluso menos que alquilar un piso similar.
Esa realidad está empujando a miles de personas a comprar antes de seguir asumiendo rentas elevadas.
Al mismo tiempo, el euríbor ronda el 2,2 %, un nivel mucho más moderado que el del año pasado. Las hipotecas fijas y mixtas vuelven a ofrecer condiciones estables y asumibles, lo que reabre la puerta a quienes habían pospuesto su compra.
También se están lanzando productos financieros pensados para los jóvenes, como las hipotecas 100 % + gastos, que permiten comprar sin necesidad de avales familiares en algunos casos.
3. ¿Van a bajar los precios de la vivienda?
Esa es la gran pregunta.
Y, por ahora, no parece que vaya a producirse una bajada generalizada.
Los analistas coinciden en que lo más probable es que el ritmo de subida se modere —pasando de incrementos del 15 % o 17 % a cifras más contenidas, entre el 5 % y el 9 %—, pero sin descensos relevantes.
Las razones son claras:
- El desequilibrio entre oferta y demanda sigue siendo enorme.
- Los tipos de interés se estabilizan, facilitando el acceso al crédito.
- La demanda extranjera y la inversión residencial mantienen la presión.
Por tanto, una caída pronunciada de los precios no está sobre la mesa mientras no se solucione el problema estructural de la falta de vivienda disponible.
Entonces… ¿es mejor comprar ahora o esperar?
Depende de tu situación.
Si tienes estabilidad laboral, ahorros suficientes y has encontrado una vivienda que encaja contigo, comprar ahora puede ser la mejor decisión.
El coste de esperar —es decir, pagar más por el mismo piso dentro de un año— puede ser mayor que el posible beneficio de una ligera bajada de tipos.
En cambio, si todavía te falta entrada, tu empleo no es fijo o tu zona tiene mucha oferta y poca demanda, esperar unos meses puede ayudarte a mejorar tu perfil y acceder a mejores condiciones.
En resumen
- Los precios siguen subiendo y no hay señales de una bajada general.
- El alquiler es cada vez más caro, y comprar empieza a ser más rentable que arrendar.
- Los tipos hipotecarios se estabilizan, ofreciendo un escenario más previsible.
- Para quien esté preparado, el momento de comprar puede ser ahora.
- Y si aún no lo estás, aprovecha para reforzar tu perfil, ahorrar y analizar bien el mercado de tu zona.
¿Quieres saber si para ti ha llegado el momento de comprar vivienda?
En Hipotea Asesores te ayudamos a calcular tu precio máximo real y tu cuota total con todos los gastos incluidos.
Una decisión así merece información de verdad.


