¿Cómo influye el importe que solicitas de hipoteca en la oferta del banco?

Como influye el precio que pides al banco en la hipoteca

Cuando solicitas una hipoteca, el importe que pides no solo define la cantidad de financiación, sino que también afecta directamente las condiciones y ventajas que te ofrece el banco. Conocer esta relación te ayudará a tomar decisiones más acertadas y a encontrar la opción que mejor se adapta a tus necesidades. Al final te daremos unos consejos para que puedas mejorar tu oferta hipotecaria. 

¿Existe un importe mínimo para solicitar una hipoteca?

Sí, la mayoría de los bancos establecieron un importe mínimo para conceder hipotecas. Generalmente, este mínimo es de 50.000€, aunque en algunos casos puede bajar a 30.000 €. Esto se debe a los gastos fijos que asume el banco desde la ley hipotecaria del 2019—como el impuesto, la notaría y el registro—. Esto hace que financiar con cantidades muy bajas no sean rentables para la entidad.

Factores que determinan el importe mínimo.

• Política del banco: Cada entidad tiene sus propios criterios y condiciones. Algunas pueden llegar a ofrecer hipotecas desde importes más reducidos en casos excepcionales.

• Tipo de vivienda: Las condiciones varían según el tratamiento de una vivienda habitual, una segunda residencia o una inversión.

• Tu situación financiera: Contar con un buen historial crediticio y demostrar estabilidad económica facilita la aprobación incluso para reducir el mínimo preestablecido.

Cómo influye el importe solicitado en la oferta del banco

El importe que solicitas afecta a la propuesta del banco, tanto en la aprobación como en las condiciones que te ofrecen.

Mejores condiciones a partir de ciertos importes.

• Ofertas más competitivas: Algunos bancos ofrecen condiciones más ventajosas—como tipos de intereses reducidos y menores comisiones—cuando la hipoteca supera ciertos importes, por ejemplo, a partir de 100.000€ o 200.000€.

• Menor porcentaje de financiación: Si la hipoteca es de alta cuantía, generalmente a partir de 500.000 €, algunas entidades reducen el porcentaje máximo a financiar al 70%.

Consejos a tener en cuenta antes de decidir el importe

Costes fijos y gastos asociados

A la hora de calcular qué importe de hipoteca necesitas, haz el cálculo de los gastos exactos que conlleva la compra de tu vivienda. Por ejemplo, solo los impuestos pueden variar desde el 11.2% al 3.5%. También resto de gastos como la tasación, notaría, registro, comisión de agencia inmobiliaria si la hubiese, etc.

Si la vivienda necesita reforma, calcula bien el coste antes de solicitar la hipoteca. Si te quedan cortos los cálculos, pedir una ampliación más adelante puede ser complicado o, si te la conceden, podría ser un tipo de interés más alto.

Evalúa tu capacidad de pago

Antes de decidir la cantidad a solicitar, analiza tu situación financiera. Un mayor importe puede ofrecerte condiciones más ventajosas, pero también implica un compromiso mensual superior. Es fundamental que la hipoteca se ajuste a tus ingresos y capacidad de pago para evitar complicaciones en el futuro.

Modificar el importe a solicitar

Si la cantidad que necesitas es inferior a 30.000€, puedes considerar solicitar un préstamo personal. Para cantidades pequeñas, un préstamo personal suele ser más adecuado. La gestión es más sencilla y, dado que algunos costes fijos de la hipoteca (tasación, notaría, etc.) se aplican de forma fija, un préstamo personal puede resultar más económico.

En general, intenta ajustarte a los mínimos que exige la entidad. Por ejemplo, si el banco ofrece mejores condiciones para hipotecas a partir de 200.000 €, pero tú necesitas menos, podrías solicitar ese importe mínimo y, una vez firmada la hipoteca, hacer una cancelación parcial por la cantidad que no necesitas.

Muchas entidades no aplican comisión por cancelación anticipada parcial y, en caso de que sí la haya, el máximo legal es:

• 0,25% en hipotecas variables.

• 2% en hipotecas fijas durante los primeros 10 años.

Aun pagando esa comisión, esta estrategia puede ser rentable si te permite acceder a un mejor tipo de interés.

Conclusión

El importe que solicitas en una hipoteca influye directamente en la oferta del banco. Mientras que un importe mínimo es necesario, solicitar un importe mayor puede abrir la puerta a condiciones más beneficiosas. No obstante, si necesitas financiar una cantidad inferior a 30.000€, es posible que un préstamo personal sea más adecuado.

Si tienes dudas o quieres comparar las mejores ofertas del mercado, solicita un estudio de hipoteca gratuito con nosotros. Así podrás conocer cuál es la opción que se adapta mejor a tu situación y dar el paso hacia la adquisición de tu vivienda de forma segura y ventajosa.

Facebook
LinkedIn
X
Email
WhatsApp