El Euríbor rompe su racha: primera subida en lo que va de año
Agosto de 2025 ha marcado un antes y un después en el mercado hipotecario: tras siete meses consecutivos de caídas, el Euríbor a 12 meses ha registrado su primera subida intermensual del año, pasando del 2,079 % en julio al 2,114 % en agosto.
El movimiento es pequeño en cifras, pero grande en significado. Y no llega solo: desde hace unos meses, las entidades bancarias han empezado a endurecer sus políticas de riesgos, siendo más selectivas en la concesión de hipotecas y reduciendo su agresividad en ofertas.
Ambos hechos —un Euríbor que deja atrás la senda bajista y una banca cada vez más conservadora— apuntan a un cambio de tendencia en el mercado hipotecario. Por eso, el consejo es claro: aprovechar ahora para comprar vivienda o cambiar hipoteca en busca de mejores condiciones. Retrasarlo puede significar enfrentarse a un escenario con tipos más altos y menos opciones de financiación competitiva.
¿Qué es el Euríbor y por qué afecta tanto a las hipotecas?
- El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el índice que marca lo que cuesta el dinero entre bancos europeos.
- La mayoría de hipotecas variables en España se calculan con la fórmula Euríbor + diferencial.
- Incluso las hipotecas fijas se ven afectadas: cuando el Euríbor baja, los bancos compiten ofreciendo precios más atractivos; cuando sube, endurecen condiciones.
👉 Por eso, su evolución impacta tanto en quienes ya tienen hipoteca como en los que están buscando financiación para comprar casa.
Datos de la subida del Euríbor en 2025
- Julio 2025: 2,079 %
- Agosto 2025: 2,114 %
- Primera subida mensual del año, tras siete meses de caídas.
- Aun así, comparado con agosto de 2024 (≈3,166 %), el Euríbor sigue estando mucho más bajo.
Evolución mensual del Euríbor en 2025
Mes 2025 | Euríbor (%) | Variación mensual |
Enero | ≈ 2,460 | – |
Febrero | ≈ 2,380 | ▼ |
Marzo | ≈ 2,310 | ▼ |
Abril | ≈ 2,240 | ▼ |
Mayo | ≈ 2,190 | ▼ |
Junio | ≈ 2,130 | ▼ |
Julio | 2,079 | ▼ |
Agosto | 2,114 | ▲ Primera subida del año |
¿Por qué ha subido el Euríbor?
Las causas principales:
- Decisiones del BCE: los tipos oficiales se mantienen en el 2 %, sin bajadas adicionales.
- Inflación aún sensible: estable, pero sin suficiente margen para que el BCE relaje más la política monetaria.
- Mercados y expectativas: los analistas ven cerca un “suelo” en torno al 2 %, lo que limita más descensos.
Efecto en los hipotecados actuales
- Hipotecas variables: la subida puede reflejarse en cuotas ligeramente más altas en revisiones, aunque seguirán siendo más bajas que las de 2024.
- Hipotecas fijas: sin cambios directos, pero sí influye en la posibilidad de encontrar mejores condiciones si se renegocia o cambia de banco.
Efecto en quienes buscan hipoteca ahora
Aquí está la gran noticia:
- Las bajadas del Euríbor en 2024 y parte de 2025 propiciaron ofertas hipotecarias muy competitivas.
- Si esta subida marca un cambio de tendencia, los bancos podrían empezar a encarecer las nuevas hipotecas:
- Subiendo diferenciales.
- Endureciendo condiciones.
- Siendo más selectivos en la concesión.
👉 En otras palabras: puede que estemos ante el inicio del fin de las hipotecas tan agresivas que hemos visto en los últimos meses.
Comparativa de ofertas: cuando el Euríbor baja vs cuando sube
Contexto | Euríbor | Tipo fijo habitual* | Tipo variable habitual* | Tendencia entidades |
Bajada (2024–jul 2025) | ↘ hasta ~2,0 % | desde ~2,25 % | Euríbor + ~0,50 % | Competencia alta |
Repunte (ago 2025) | ↗ 2,114 % | ≈ 2,50 % o más | Euríbor + ~0,75 % | Condiciones más duras |
Predicciones del Euríbor: 2025, 2026 y 2027
Los expertos manejan distintos escenarios:
- Funcas: Euríbor en torno al 2 % a finales de 2025 y bajando a 1,9 % en 2026.
- Bankinter: valores cercanos al 2 % este año, con ligera subida hacia 2,2 % en 2026.
- Otros paneles: estabilidad en el rango 2,0–2,2 % hasta 2027, con ligeras oscilaciones.
Tres escenarios posibles
- Optimista: Euríbor estable y bajando hacia 1,8–2 % en 2026.
- Intermedio (el más probable): rango estable 2,0–2,2 % hasta 2027.
- Pesimista: repunte hasta 2,5 % si la inflación se descontrola.
Predicciones del Euríbor: 2025, 2026 y 2027
Año | Funcas | Bankinter | BCE / paneles |
2025 | ~ 2,0 % | ~ 2,0 % | ~ 2,2 % (plazos cortos) |
2026 | ~ 1,9 % | ~ 2,2 % | ~ 1,9 % |
2027 | ~ 2,0 % | ~ 2,1 % | ~ 2,1 % |
¿Cuánto cambia la cuota?
Ejemplo: préstamo de 150.000 € a 25 años, diferencial +0,99 %.
Escenario Euríbor | Tipo total | Cuota mensual |
2,079 % (julio) | ≈ 3,069 % | ≈ 713 € |
2,114 % (agosto) | ≈ 3,104 % | ≈ 716 € |
1,90 % (optimista) | ≈ 2,89 % | ≈ 698 € |
2,50 % (pesimista) | ≈ 3,49 % | ≈ 748 € |
Conclusión: ¿qué hacer ahora?
- Para quienes ya tienen hipoteca variable: tranquilidad relativa, las cuotas seguirán siendo más bajas que en 2024 aunque las rebajas serán menores.
- Para quienes buscan hipoteca: el momento actual es una ventana de oportunidad. Aprovechar las ofertas competitivas antes de que los bancos ajusten al alza puede marcar la diferencia de miles de euros en intereses.
✅ Recomendaciones prácticas
- Si piensas comprar vivienda, no retrases la decisión: el repunte del Euríbor y el endurecimiento del crédito apuntan a que las ofertas actuales son una oportunidad que puede desaparecer pronto. Comprar ahora te permite acceder a mejores condiciones que dentro de unos meses.
- Si ya tienes hipoteca, revisa tus condiciones: puedes mejorar tu préstamo mediante subrogación, renegociación o cambio a un tipo más competitivo. Actuar antes de que la banca cierre el grifo puede suponer un gran ahorro.
- Confía en un experto que compare por ti: cada perfil financiero es distinto y requiere un análisis personalizado. En Hipotea estudiamos gratis tu caso y te proponemos las mejores opciones de financiación del mercado, para que decidas con seguridad y respaldo profesional.